Banca rural: INDAP actualiza normativa de créditos agropecuarios

Autor: Patricio Huerta Salinas

Fotografía: Comunicaciones INDAP

Nacional Asociatividad Mercado Programas Eje
Modificaciones Programa Créditos INDAP (8)-Portada

A lo largo de sus 63 años de existencia, INDAP se ha consolidado como una institución financiera única en el país y en la región, convirtiéndose en la banca rural de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. Para lograr dicho objetivo, se han implementado cambios al Programa de Créditos, actualizando su normativa y adaptándola a las variables macroeconómicas con instrumentos que apoyan de manera contra cíclica a la pequeña agricultura en sus diferentes etapas productivas.

 

Las modificaciones introducidas al Programa de Créditos de INDAP buscan aumentar la cobertura crediticia, focalizar la entrega hacia mujeres y jóvenes, prevenir la morosidad activando medidas de apoyo oportuno, además de flexibilizar la tramitación de prórrogas, renegociaciones y plazos de gracia. Su propósito es establecer un adecuado equilibrio entre la colocación y la recuperación de los préstamos para asegurar la sostenibilidad del programa y garantizar una mayor adaptabilidad a las condiciones productivas y financieras actuales de los y las productoras. También asegura el acceso justo, oportuno y sostenible de la AFCI al crédito agrícola, herramienta clave para el desarrollo rural de Chile.

 

Entre los ajustes más relevantes destacan las modificaciones a la clasificación de riesgo de los productores que tendrá un mínimo de tres años para reevaluar su condición; la unificación del monto máximo de endeudamiento que llega a las 800 UF, el número máximo de créditos por usuario: hasta tres (excluyéndose créditos de enlace y emergencias). A su vez, el monto mínimo para acceder a algún crédito será de seis UF ($236.000 aproximadamente). El nuevo proceso de renegociación exigirá la repactación del total de la deuda crediticia, vigente o morosa, y establece un máximo de dos renegociaciones por agricultor.

 

De esta manera, INDAP consolida su rol como la principal banca de desarrollo rural y agrícola, alineada con los objetivos de equidad territorial y seguridad alimentaria. En la actualidad, INDAP a través de los diferentes instrumentos de crédito, permite a más 65 mil pequeños productores agrícolas del país acceder a financiamiento y recursos económicos como capital de trabajo e inversión para desarrollar sus distintas actividades agropecuarias.

 

El Programa de Créditos de INDAP pone a disposición de los productores de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena recursos económicos, a través de créditos de corto y largo plazo, con tasas de interés significativamente inferiores a las ofrecidas por la banca tradicional. Durante 2025, INDAP dispuso más de $134 mil millones para este instrumento de fomento productivo en apoyo a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena por medio de préstamos “blandos” de corto y largo plazo.

 

El jefe de la División de Asistencia Financiera de INDAP, Arnaldo Labarra, explica que “este proceso implementa algunas/ciertas reformas normativas para que el Programa de Créditos, tras 21 años se actualice y mejore la sostenibilidad en el largo plazo de este instrumento. La colocación y, por cierto, la recuperación oportuna de los préstamos permitirá mostrar un equilibrio financiero y continuar apoyando a los agricultores y agricultoras con condiciones favorables para levantar sus proyectos y emprendimientos, actividades que marcan el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.”